Pachamama 1 agosto ...
En el Día de la Pachamama se rinde homenaje a la Tierra en diversas comunidades, mantiene vivas costumbres indígenas que datan de tiempos precolombinos y promueve la conexión entre comunidades, naturaleza y memoria colectiva...se destaca como uno de los encuentros culturales más significativos.
El término “Pachamama” proviene de las lenguas quechua y aimara: “pacha” puede significar tierra, mundo o universo, y “mama” es madre. La Pachamama es considerada la deidad protectora y fuente de toda vida. La Pachamama fue y sigue siendo entendida como una figura central de la cosmovisión andina, vinculada tanto a la fertilidad como a la supervivencia de las comunidades que dependen de la agricultura y la ganadería. El 1 de agosto no es una fecha casual. Marca el inicio del ciclo agrícola. Constituye un acto de agradecimiento y reciprocidad. Existen dos formas tipicas de hacer el rito:
La "corpachada" se realiza en Argentina, Bolivia y Perú, consiste en regalar a la tierra alimentos, bebidas, deseos, colores y danzas, reuniendose la poblada a su alredeor en un gran festejo.
La Challa, bebiendo de 3 a 7 traguitos de preparado de Caña con Ruda en ayunas y convidando a la tierra.